GENERACION MILLENNIALS

 


¿Quiénes son los ‘millennials’ y por qué son una generación única?

Definir a un sector de la población como son los ‘millennials’ no es tarea fácil, pero la mayoría de los medios coinciden en algo: estos jóvenes nacidos a partir de los 80 son una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Todo esto y más les hace diferentes a generaciones pasadas.



Algunos son ‘hipsters’ y otros son más del lado ‘mainstream’. Pueden abrazar nuevos valores y también ser fans de lo ‘vintage’ y lo ‘retro’. Esta generación supone un 24% de la población, son el público que se resiste a las empresas, reta al sector bancario para que les conquiste y son creadores de contenido e influyentes entre su público. ¿Qué otras características comparte la generación del milenio?

Multipantalla e hiperconectados

1972: Un bloque de pisos se reúne en el apartamento 1ºB, para ver emocionados la primera retransmisión televisiva en color.

2018: Postear un ‘instastorie’ de la nueva serie que ha promocionado Netflix en el canal de su ‘youtuber’ favorito.


En cuanto al sector bancario, Accenture informa que el 94% de esta generación son usuarios de banca online y utilizan servicios y productos bancarios a través de las ‘apps bancarias’; también Bizum... Estar en la red y en redes sociales es una necesidad y una obligación para los bancos, dado que pueden llegar a conectarse más de tres horas diarias a Internet. Esta hiperconexión ha potenciado la aparición de enfermedades denominadas de origen ‘millennial’.Los ‘millennials’ han hecho posible una realidad en la que atender a varios dispositivos a la vez es posible. Informes como el de Nielsen declara que la mayoría de los jóvenes consumen contenido en ‘streaming’ (cuándo, cómo y dónde se quiera ver), y el informe sobre tendencias digitales de IAB señala el móvil, las redes sociales y el vídeo online como las claves del sector digitales entre la generación Y.


Preparados y emprendedores

Un importante sector de los ‘millennials’ tienen una preparación de grado superior: Así lo determina la investigación que realizó hace unos años BBVA Research. Pero, en la actualidad, algunos medios defienden que los jóvenes no sólo quieren conseguir títulos universitarios y un trabajo estable: muchos se convierten en emprendedores con ideas novedosas, incluso premiadas.


Los propios ‘millennials’ son desafiantes ante los retos del futuro: las empresas, si quieren conquistarles y mantener el talento entre sus filas, deben atender a estos datos de Deloitte: valoran la flexibilidad, el trabajo desde casa y el reconocimiento no por años, sino por sus funciones. Las organizaciones que no sepan dar respuesta a estas peticiones perderán parte del personal más joven en cinco años.


El problema de esta generación va incluso más allá de no ver satisfechos sus objetivos laborales: tienen dificultades para encontrar un empleo fijo, emanciparse y, por lo tanto, muchos aún viven en casa de sus padres y no tienen una buena situación económica. Son escépticos ante puestos de trabajo, que se traslada a un escepticismo hacia los bancos: muchos piensan que las formas de pago y ahorro cambiarán de manera notoria.

Comentarios

Entradas populares