GENERACION X
La X es esa generación que sobrevivió a la fiebre consumista de los 80, que vio nacer Internet y caer la burbuja .com de los 90. En sus años de juventud, fueron una generación rebelde y contracorriente que se negaba a aceptar el rancio mundo establecido por los adultos del momento ; la generación que rompía estereotipos y modelos de conducta. Pero, aunque se la conoció como la ‘Generación Peter Pan’, estos niños perdidos sí que crecieron y ocuparon el lugar de los adultos contra los que se rebelaron.
Los millones de estadounidenses de esa generación son los padres y madres de los niños que ahora van a la escuela y, cada vez más, se encuentran al frente de las principales empresas e instituciones de los países. Precisamente porque la Generación X es la que ‘maneja el cotarro’, es importante entender sus valores, historia y los desafíos a los que se enfrentan y enfrentarán.
Los miembros de la Generación X son más propensos a estar empleados y tienen la tendencia de pasar trabajando y viajando de casa al trabajo y viceversa más horas semanales que el adulto típico. Dos tercios de los miembros de esta generación en los Estados Unidos están casados y cerca del 71% de ellos tienen hijos. La Generación X se muestra activa y comprometida en las organizaciones profesionales, de negocios o sindicales y se han adaptado, con una facilidad considerable, a las nuevas tendencias tecnológicas y al uso de las redes sociales o los dispositivos tipo smartphone. Los resultados del estudio de 2011 ya apuntaban a que los miembros de la Generación X “tienen extensas redes sociales, de ocupación y comunidad”, existiendo una tendencia bastante extendida de participar en organizaciones de padres y maestros, clubes deportivos o de libros y otras organizaciones comunitarias.
Las actividades al aire libre del tipo montañismo, natación o pesca son también muy comunes entre los adultos de la Generación X, que utilizan como vía de escape y una forma de desconectar de las obligaciones laborales. También suelen asistir a actividades de carácter cultural como las representaciones teatrales, ópera, conciertos o recitales de ballet; además de consumir una mayor cantidad de cine que las generaciones previas. La lectura, ya sea de periódicos (impresos o en su versión online) o de libros, es otra de las actividades de ocio más extendidas entre sus miembros.
La generación X y su entorno digital
En un entorno digital esta generación nació en tiempos que cambian rápidamente y no necesitan Internet para vivir sus vidas o divertirse. Sin embargo, están dispuestos a experimentar con innovaciones tecnológicas que faciliten su día a día. Este grupo, influenciados por la nostalgia de los 80 y principios de los 90, priorizará la tecnología y la innovación digital sobre los componentes analógicos. Además, son personas que utilizan las redes sociales, desde Facebook hasta Instagram pasando por Twitter o Pinterest.
Esta generación se encuentra entre los baby boomers y los millennials, por lo que comparte características con ambas generaciones. Por otro lado, especialmente en el lugar de trabajo, continúan usando llamadas telefónicas y correos electrónicos como medio de comunicación, a pesar de la creciente popularidad de aplicaciones como Slack o Fuze. Para sus familiares y amigos, utilizan aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp o Facebook Messenger.
Comentarios
Publicar un comentario