GENERACION Z
Generación Z

A decir verdad, hablar la Generacion Z es hablar de un concepto nuevo para algunos, conocidos por algunas características para otros, pero poco entendidos por todos, y aunque su similitud con los Millennials es mucha, existe esa línea que hace la verdadera diferencia.
¿Qué es la generación Z?
La generación Z es el grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000 (1995-2000), y que tienen la peculiaridad de estar familiarizadas con el uso de la tecnología digital, internet y los medios sociales desde una edad muy temprana.
Aunque pareciera ser similar a los millennials, la verdad es que tienen rasgos muy definidos que ya veremos más adelante.
Los acontecimientos históricos y las tendencias sociales, así como los cambios en el estilo de crianza de los hijos, han dado lugar a características únicas para la Generación Z, también conocida como Zillennials. La influencia más significativa en esta generación ha sido el uso generalizado del teléfono inteligente.
Actualmente los primeros integrantes de la Generación Z se encuentran en una etapa ya sea a punto de terminar su vida universitaria o ya en busca de un empleo, mientras que los más jóvenes se ven en el dilema de elegir una carrera para estudiar.
Características de la generación Z
1. Son “nativos digitales”
Entre sus principales características destaca que esta generación tiene muy arraigado todo lo involucrado a la tecnología, cuántas veces no hemos escuchado que se le dice a personas de esta edad que vienen con un chip integrado o cosas similares.
La Generación Z tiene un uso nativo de la tecnología. Mientras que los Millennials fueron considerados «pioneros digitales», testigos de la explosión de la tecnología y los medios sociales, la Generación Z nació en un mundo de máxima innovación tecnológica, en el que la información era inmediatamente accesible y los medios sociales cada vez más omnipresentes.
2. Son consumidores astutos
Como consumidores, el comportamiento de la Generación Z refleja sus valores y la influencia de un mundo cada vez más digital.
Los niños de la Generación Z pueden confiar en sus conocimientos tecnológicos y en sus amplias plataformas de redes sociales como parte de su proceso de decisión de compra para estar mucho mejor informados.
Su pragmatismo les lleva a explorar y evaluar una serie de opciones antes de decidirse por un producto. Además, es más probable que se dejen influir por las recomendaciones de usuarios reales que por el respaldo de famosos.
Al ser una generación tecnológica, lo lógico es que se encuentren bien identificados con las comunidades online.
3. Son conscientes de su privacidad
Han crecido comprendiendo perfectamente la línea que separa lo público de lo privado en la red y que, por tanto, protegen su intimidad con sumo cuidado.
Es una de las razones por las que la generación Z tiene poco interés en Facebook, prefiriendo las redes sociales donde pueden mantener más fácilmente sus interacciones restringidas a sus amigos más cercanos, o presentar una imagen cuidadosamente seleccionada cuando publican para un público más amplio, como en Instagram o Tiko Tok.
4. Son emprendedores y están preocupados por sus perspectivas de futuro
Otra característica es que es una generación muy emprendedora y un porcentaje de ellos cree que no necesariamente debe estudiar para llegar al éxito profesional.
La Generación Z ha crecido en un mundo que no siempre les ha hecho sentirse seguros económicamente, y lo han tenido en cuenta a la hora de planificar su futuro profesional.
Mientras que a la generación millennial se le animó a soñar a lo grande y a buscar la realización y la riqueza en carreras creativas y emocionantes (con la correspondiente desilusión cuando esas carreras resultaron requerir más que determinación para acceder a ellas), la generación Z es más realista.
Sueñan con ser empresarios, crear sus propias empresas y no tener que rendir cuentas a un jefe. Con todos los recursos de Internet a su disposición, saben que dirigir tu propio negocio puede ser un trabajo muy duro, pero están preparados para ello porque lo ven como una vía hacia la seguridad financiera a la que dan prioridad.
Comentarios
Publicar un comentario